“Todavía estoy conmovido porque fue un momento de muchas emociones”, así definió Juan Mascardi a la presentación de la que fue protagonista el último sábado en la Biblioteca Fortunato Zampa de Villa Ramallo. Fue un encuentro al que no le faltaron emociones, en un clima intimista donde hubo lágrimas y muchas risas.
El periodista se explayó por más de una hora compartiendo sus vivencias de los tiempos como cronista pero también de su paso por la Escuela Internacional de Cine y TV de Cuba y la Escuela de Nuevo Periodismo iberoamericano donde tuvo el privilegio de compartir con Gabriel García Márquez.
Juan Mascardi, es periodista y escritor, ganador del Premio Iberoamericano de Periodismo Rey de España en 2018 por la crónica "El jugador que se había olvidado de hacer goles", publicado en La Voz del Interior de Córdoba. Estuvo en Villa Ramallo este sábado para presentar su segundo libro “El sutil poder del silencio”, de editorial Casagrande. Esta visita había comenzado a organizarse en plena pandemia cuando, invitado por su colega y amigo Leonardo Mirenda, el escritor oriundo de Colón participó de una charla vía zoom con alumnos de escuelas secundarias del distrito y quedó pendiente su visita a la ciudad.
Fue así que llegó a Ramallo donde además tenía previsto participar del Aguas Abiertas previsto para el domingo que luego fue reprogramado por un alerta meteorológico.
La presentación tuvo por escenario el salón principal de la Biblioteca Fortunato Zampa de Villa Ramallo y fue organizada por el movimiento literario y cultural Libélula. Mascardi estuvo acompañado por la Licenciada en Comunicación Social Clara López Verrilli quien, junto a Mirenda, fueron los responsables de describir su carrera y personalidad.
También participaron las integrantes de Libélula compartiendo datos sobre su trayectoria y luego, la profesora Sandra Genoud leyó un texto que sirvió de disparador para comenzar con la presentación donde se leyeron algunas de las crónicas y fueron contextualizadas con historias del detrás de escena narradas por el propio Mascardi.
“Es una alegría enorme poder estar en Ramallo con el compañero Leonardo Mirenda con quien compartimos el espacio de la facu. Desde hacía un montón de tiempo que lo hablábamos, y coincidió la prueba de natación que se suspendió por las lluvias. Organizamos esta visita, la charla que hicimos en la escuela fue como ese punto de inicio, fue muy emotivo y ahora terminamos la presentación en este lugar tan lindo de la biblioteca y todavía estoy conmovido porque fue un momento de muchas emociones” expresó al terminar con su presentación donde obsequió a la biblioteca una serie de libros entre los que se encontraban ejemplares de “El Sutil poder…” como así también de su primer obra “Ni tan héroes, ni tan locos ni tan solitarios”.
“A mí me gusta en este tipo de encuentro contar el back de las crónicas y eso que hoy contamos poco porque cada historia tiene un back. Lo pasó hoy fue como esa extensión narrativa donde pudimos narrar más allá de lo que está escrito” agregó.
Consultado sobre su futuro y los planes que tiene para este año, dijo: “el 2022 todos, cada uno, vamos a ir recuperando espacio, alguno con mayor dificultad otro con la euforia de la alegría. En mi parte arranque a fines del año pasado a editar un proyecto periodístico que es hermoso que se llama Red-Acción que es un proyecto de periodismo humano, de periodismo social. Este modelo sobre el que uno viene trabajando me pone muy contento, por primera vez en mi recorrido estoy del otro lado del mostrador y editando a ocho autores de newsletters además de que escribo habitualmente.
También estoy armando un libro sobre natación que es mi otra pasión, estoy recogiendo historias y armando una especie de manual de instrucciones narrativo y el año pasado terminamos de escribir un libro sobre la vida de Leo Senatore que es un jugador de rugby de Rosario, que espero que se pueda publicar pronto” contó.
En el cierre, Mascardi que se ha destacado en medios como Crónica, Cablevisión, Canal 3 y Canal 5 Telefé de Rosario, entre otros se refirió al periodismo del que aseguró que es necesario saltar la grieta y aseguró que hay “un territorio de oportunidades”. “Estamos en un momento muy interesante como curadores de contenidos, como legitimadores, y eso nos hace aprovechar al máximo todas las herramientas tecnológicas que tenemos y las posibilidades de distribución que antes no teníamos pero con el compromiso más férreo que nunca de las bases de la ética, de la honestidad y como decía Kapuściński de ser buenos tipos”.
INFO3407 le consultó sobre las crónicas, los textos extensos en los que se utilizan herramientas literarias para contar la realidad y el lugar que esas producciones tienen en los medios, a lo que Mascardi dijo: “hay que derribar cualquier verdad absoluta falsa como aquella que dice que la gente lee poco, eso es mentira. Es cierto que si nuestro dispositivo es un móvil, nuestro momento de atención va a ser menor. Hoy los editores saben que el clickbait no es solamente el negocio, tienen que estar sí, van a estar las notas virales y vamos a convivir. Pero los editores empiezan a darse cuenta que podemos generar una historia que tenga un valor narrativo.
No es un tipo de periodismo versus el otro, eso sería caer también en una discusión falsa, si yo tuviera un medio necesitaría click, pero también otro tipo de legitimación con otro tipo de textos que puede ser la crónica o un buen diseño infográfico, una buena información de servicio, puede ser fotoperiodismo, pueden ser otras posibilidades narrativas, entre ellas los textos de largo aliento como así también buenos textos muy breves”.