“Estamos ante la peor epidemia de bronquiolitis de la que tengamos registro”, aseguró el Ministro de Salud Bonaerense, Nicolás Kreplak en las últimas horas y pidió tomar medidas para evitar mayores contagios entre niñas y niños.
En nuestra región la situación está en sintonía, hay una importante cantidad de camas de internación ocupadas y desde hace semanas se atienden casos de niños y niñas -cada vez más pequeños- con bronquiolitis.
Así lo confirmó la médica pediatra y neonatóloga Vanesa Fernández en diálogo con el programa radial Estación Macondo. "Estadísticamente, en la provincia de Buenos Aires hubo un 20% de aumento de casos con respecto a los años anteriores. Hubo dos años que estuvimos tranquilos por el Covid, en ese tiempo la bronquiolitis estuvo como apagada pero ahora rebrotó" indicó la médica que presta servicios en el Hospital Gomendio y en el Hospital San Felipe.
"Notamos que los casos de bronquiolitis que antes los veíamos a partir de junio o fines de mayo, este año los venimos viendo desde principios de marzo y ahora estamos en el pico. El hospital de Ramallo está lleno, estoy en el hospital San Felipe y también hay muchísimos casos y cada vez los pacientes son más pequeños, y eso es lo que más nos preocupa. Antes los pacientes tenían seis meses pero ahora recibimos bebes de 15 o 20 días de vida con bronquiolitis y eso es gravísimo" aseguró.
En ese sentido, la médica pidió extremar los cuidados de los recién nacidos y guardar reposo aquellos niños que empiezan a manifestar síntomas para evitar contagios.
"Esto tiene que ver con el control, estuvimos tanto tiempo encerrados que ahora nos liberamos y no cuidamos a nuestros bebes. Un bebe que está con bronquiolitis tiene que hacer reposo, no tiene que concurrir a maternales, a jardines y sin embargo los pacientes concurren igual. El Virus Sincicial Respiratorio es muy contagioso, y si no nos mantenemos en casa, va a reproducirse por todos lados. Por eso esto es por falta de control de los adultos" dijo.
"Estamos también viendo muchos casos que terminan en internación, el clima además no acompaña, la presencia de humedad impide una buena ventilación y eso no ayuda al paciente para que se recupere. Tenemos muchísimos casos que terminan en internación y en bebes muy chiquititos" afirmó.
La bronquiolitis es una infección respiratoria aguda que ocurre con mayor frecuencia en los meses de otoño-invierno y afecta sobre todo a los menores de 1 año.
Puede ser causada por distintos virus; el más común es el Virus Sincicial Respiratorio (VSR). El VSR también causa infecciones respiratorias que pueden ser graves en adultos mayores, como la neumonía.
El virus sincicial respiratorio afecta las vías aéreas pequeñas (inflamación de los bronquiolos), provoca distintos grados de dificultad para respirar y se manifiesta con agitación, tos, decaimiento, dificultad para alimentarse o dormir.
El Ministerio de Salud de la Nación recomendó que ante los primeros síntomas de una infección respiratoria, se debe concurrir rápidamente al centro de salud más cercano.