En la noche de este jueves, el Concejo Deliberante se reunió en Asamblea de Mayores Contribuyentes y modificó la ordenanza fiscal impositiva en el título XII y los artículos 50 bis y 50 ter.
Los cambios, que fueron propuestos por el ejecutivo municipal, permiten la implementación de penalizaciones a empresas que despidan trabajadores de manera "arbitraria, abrupta e injustificada".
Al inicio de la sesión, los concejales y sus mayores contribuyentes escucharon el testimonio de uno de los representantes del gremio de aceiteros, el más afectado con los despidos de la empresa Bunge.
"Todos a marzo"
Luego se dio a conocer un informe enviado por la Asesoría General de Gobierno. En ese documento, que llegó pocos minutos antes del inicio de la sesión, el órgano provincial se expresó sobre el proyecto de ordenanza que estaba siendo tratado.
Tanto del sistema de penalizaciones a empresas -propuesto por el ejecutivo municipal- como del sistema de premios y beneficios introducido por los bloques Cambiemos y 1 País, la Asesoría General de Gobierno dijo que son "jurídicamente inviables".
Lo hizo con un extenso documento en el que argumentó sobre la intromisión de un poder en las facultades de otro y también sobre la intromisión en facultades que le son inherentes a un empleador.
Esa respuesta provocó un quiebre hacia dentro del bloque Cambiemos, un grupo de concejales entre los que se encontraban su presidente Gustavo Perie, Roberto Borselli, Mercedes Grilli y Soledad Agotegaray y sus mayores contribuyentes decidieron abstenerse en la votación al igual que los concejales Maira Ricciardelli y Diego Ramírez del bloque 1 País.
En la votación en general, la ordenanza resultó aprobada por mayoría con el voto del bloque oficialista del Frente para la Victoria - Unidad Ciudadana junto a los concejales de Cambiemos Silvio Gaeto, Paula San Filippo y el presidente Sergio Costoya y sus respectivos mayores contribuyentes. El resto de los ediles se abstuvieron.
Artículo 3
Establecía un régimen de descuentos para las pymes que hubieran cumplido con sus tasas y no despedido trabajadores pero fue rechazado por mayoría y retirado de la ordenanza.
Este artículo fue introducido por los concejales de la oposición y desde el primer momento fue combatido por el oficialismo argumentando que no podían los concejales entrometerse en funciones que le son propias al ejecutivo municipal y que esto significaba desfinanciar al municipio.
Al momento de la votación el bloque oficialista pudo inclinar la balanza y logró rechazar el artículo. En este punto, nuevamente los concejales Perie, Borselli, Grilli y Agotegaray junto al bloque 1 País se abstuvieron mientras que el resto del bloque Cambiemos votó a favor del artículo pero se impuso el oficialismo con su rechazo y lo dejó afuera de la norma.