La Municipalidad de Ramallo oficializó el convenio firmado con la Universidad Nacional de Luján. Fue durante una conferencia de prensa de la que participaron las autoridades municipales junto a secretarios de la Universidad Nacional.
En la conferencia estuvieron presentes el Intendente Mauro David Poletti junto a la Subsecretaria de Educación Laura Castro, el Licenciado Pedro Pablo Alberti, Secretario de Relaciones Institucionales y Cooperación Internacional y al Dr. Walter Giribuela, Secretario Académico de la Universidad Nacional de Luján.
El Intendente agradeció la visita de las autoridades educativas y dijo: “están visitando Ramallo, recorriendo las instalaciones donde se van a dictar las nuevas carreras y viendo el perfil de nuestro partido para que el año que viene podamos planificar con mucho más tiempo y que la oferta académica que podamos brindar tenga un sustento y tenga salida laboral”.
La Licenciatura en Administración que dictará la UNL tendrá espacio de cursada en el Shopping de la ciudad de Villa Ramallo y según se pudo saber, comenzará en el mes de agosto.
En esa línea, el Intendente anunció la intención de construir un espacio para nuclear toda la oferta universitaria. “Tenemos como objetivo comenzar a construir este año el Centro de Estudios Superiores donde el municipio pueda nuclear toda la oferta de carreras universitarias y para que además los estudiantes estén en un ámbito que sea confortable y adecuado” dijo.
Universidad de Luján
Por su parte el Licenciado Pedro Pablo Alberti, Secretario de Relaciones Institucionales y Cooperación Internacional contó: “como universidad queremos abrirnos a las necesidades de los municipios y las provincias sobre todo para cumplir la función social que debe desempeñar una institución de educación superior y entender a la universidad como un derecho universal, de bien público y social”.
"Nosotros tenemos una modalidad de trabajo que no ofrece algo cerrado sino que nuestra oferta académica se basa en atender las necesidades de cada región” agregó.
En esta visita realizarán un recorrido por todo el distrito para luego poder evaluar el perfil que existe como comunidad y ello se verá traducido en ofertas académicas que se ajusten a las necesidades de la población.
“La metodología de trabajo es atender la particularidad de la zona pero replicar la idea de vida universitaria que tenemos en las universidades que no sólo sea venir a dar clases sino pensar en un ámbito de investigación que sea de interés para la zona” agregó el Secretario Académico Dr. Walter Giribuela.
“El desafío fuerte es trabajar para que las generaciones que ingresan a la universidad permanezcan y egresen” finalizó.